Diputado Miguel Ángel Rodríguez
Una nueva ola de agresiones contra los
trabajadores de la prensa independiente y el derecho a la información de los
venezolanos, buscaría aliviar el impacto que, según el periodista y diputado a
la Asamblea Nacional, Miguel Ángel Rodríguez, tendrá la inminente aplicación de
un "paquetazo de medidas económicas" en tiempos de enorme dificultad
para que la familia venezolana sobreviva a los embates de la inflación y el
desabastecimiento.
"Si ya la canasta alimentaria está
por encima de los 12.000 bolívares porque en un año se incrementó en más del 96
por ciento. Si ya el salario no alcanza y la paciencia se desborda
lamentablemente hasta episodios de violencia en las colas generadas por el
tremendo desabastecimiento; imaginemos el efecto del aumento de la gasolina, de
las nuevas tarifas por los servicios básicos, de los nuevos impuestos y sobre
todo, de otra maxidevaluación disfrazada del término unificación cambiaría.
Frente a esa promesa de dolores el gobierno busca desesperado el silencio de la
prensa y el cambio de información fidedigna por las nuevas historias
propagandísticas que deben estar preparadas".
En esa intención, dice Rodríguez, la
bancada del Psuv en la Asamblea Nacional, aprobó al Ministerio de Comunicación
e Información a finales de julio, créditos adicionales por cerca de 2000
millones de bolívares fuertes, que es un monto para añadir a los cerca de dos
millardos en que se valoran las 120
horas y 51 minutos de los "encadenamientos" presidenciales desde
enero hasta agosto y que podrían incrementarse vertiginosamente cuando "
Maduro imponga su prometido sacudón"
"La presentación de un proyecto de
ley de comunicación social, la apertura de
nuevos procedimientos administrativos a Radio Caracas Radio, la
suspensión del programa de Nitu Pérez por parte de Conatel, el despido de
tradicionales articulistas y las voces que alzan redactores y reporteros contra
la censura que les agobia en medios que hace poco cambiaron de dueños; son
recientes eventos que de nuevo encienden todas las alarmas en torno al derecho
humano de libertad de expresión, libre acceso a la información y ejercicio
profesional del periodismo".
El parlamentario recuerda que esta
"conspiración contra la verdad" está precedida por centenares de
agresiones físicas, judiciales y económicas, vividas por los periodistas y sus
empresas de adscripción en la cobertura de las protestas sociales de 2014.
Ahora, sostiene, la escasez de alimentos, de medicinas, de repuestos, de
atención médico hospitalaria, de pasajes, de artículos de aseo (...) es más
dramática y el efecto del "paquetazo será de tales dimensiones, que la
apuesta del gobierno se orienta a sembrar su mentira, seguramente para inculpar
a sus adversarios políticos de los males que han traído 15 años de destrucción
de la República".
Pide Rodríguez prestar especial atención
al instrumento llevado por el empresario oficialista Gastón Guisandes a la AN
bajo el título de anteproyecto de ley de la comunicación social. "Como
quiera que vivimos un tiempo en el que periodista profesional que incomode
mucho, o es suspendido por el gobierno, o es callado por algunos patronos;
puede estarse gestando la máquina de substitutos, amparada por la violación de
la Constitución y las leyes, que obligan en Venezuela a ser licenciado en Comunicación Social, para
acometer la noble labor de buscar, procesar y difundir información"
No hay comentarios:
Publicar un comentario